¿Cómo venimos? (actualización clase a clase)

sábado, 18 de agosto de 2012

Programa y Objetivos de la Materia



PLANEAMIENTO Y FINANCIACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS COMUNICACIONALES. Radio


Docentes: 
Lic. Per. Prof. Jorge Orlando Castro, Prof. Carlos Berenze  


Objetivos:

Generales:
Introducir a los alumnos de la Tecnicatura y la Licenciatura  en Periodismo en el Planeamiento o Planificación estratégica de la Radio Periodística en  las formas y modos tradicionales y en  las TICs

Específicos
  •       Otorgan los conocimientos históricos sobre los procesos de la Radio
  •       Reforzar los conceptos tradicionales de los géneros radiofónicos
  •       Incorporar las técnicas de la radio en las nuevas plataformas 
  •       Incorporar la  planificación a redacción radiofónica
  •       Reflexionar sobre las herramientas de la Planificación Estratégica.
  •       Incursionar en el  financiamiento y el desarrollo  de medios radiofónicos

Introducción  

Programa Sintético

Programa  2012
Materia cuatrimestral del área de formación básica compuesta por 4 ejes conectados y relacionados que pretenden introducir a los ingresantes de la carrera a la importante practica de planeamiento estratégico  y los modos y técnicas de financiamiento administrativo y comercial de los medios de comunicación social haciendo hincapié en la gráfica . 

Cada eje temático se compone de 4 clases de desarrollo teórico y práctico.

Eje 1 Herramientas para el ejercicio de la Radiodifusión:
- Breve  historia de la radio en Argentina
- Repaso de los Géneros Periodísticos en la radio 
- Redacciones y manuales de Estilo.

Eje 2  La Construcción de la noticia en radio
- Estrategias de Redacción, Estrategias de Edición y Periodismo de Precisión.
- Los nuevos formatos de flash, boletín y panorama
- La radio en la red

 Eje 3: Formatos radiofónicos
- Radio reportaje
- Características de programas y documentales
- Emprendimientos: compra de espacios y proyectos independientes

Eje 4 Economía de Medios:
-Plan de Negocios
-La Publicidad
Métodos de Autogestión


Programa Analítico
La materia se encuadra dentro de los siguientes objetivos del plan de estudios:

Conocimientos
  • Producción de mensajes, piezas comunicacionales y medios (tanto las utilizadas en medios comerciales como otras prácticas y formatos innovadores que les den independencia frente a los grandes medios (cooperativas, emprendimientos independientes, financiación pública o privada, fund raising, etc.).
  • Conocimiento de  los procedimientos propios de la comunicación y gestión de mensajes para instituciones estatales o privadas, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones independientes, etc.
Habilidades y capacidades
  • Habilidad para comprender y emplear las técnicas existentes destinadas a convocar, involucrar y generar diálogos entre individuos, grupos, instituciones y autoridades, y para coadyuvar en la toma de decisiones informadas.
  • Habilidad para gestionar fondos en el área de la comunicación independiente.
  • Habilidad para gestionar, administrar y organizar la producción y difusión de piezas comunicacionales para instituciones y empresas
  • Habilidad para generar emprendimientos independientes y sustentables.
  • Habilidad para generar nuevas opciones comunicacionales en los lugares donde hoy sólo llegan las grandes empresas periodísticas (generación de medios independientes, radios comunitarias, periódicos locales, eventos de difusión).

Valores y actitudes del comunicador social
  • Valoración de la comunicación como herramienta apta para estimular el desarrollo y la promoción inclusiva de colectivos y sujetos.
  • Disposición para la recolección y difusión de historias, producciones culturales, problemáticas y propuestas generadas por actores sociales, sujetos o comunidades.
  • Cuidado y conservación de los recursos patrimoniales (tangibles e intangibles) y naturales.
  • Capacidad de compartir los aprendizajes en tareas de extensión y trabajo social.
  • Capacidad de mediación y conexión entre diversos actores sociales
  • Actitud crítica frente a las pretensiones de “independencia” u “objetividad” de ciertos medios y/o comunicadores.
Estos puntos fueron tenidos en cuenta para el diseño del plan de trabajo de cátedra  o plan de estudios y son guía  indispensable para las propuestas de extensión e investigación que se encuentran en  elaboración


Metodología (Régimen de cursada)

Al tratarse de una cursada cuatrimestral de 2 (dos) horas semanales de duración, se planifico el dictado de clases teórico-prácticas en donde se utilizara la primera parte para el debate y la puesta en común del tema a desarrollar, acompañado por  la bibliografía seleccionada y una segunda parte en donde se plantearan producciones para trabajar  en clase o que se comenzaran in situ y se terminaran como parte de la tarea encargada.

Los trabajos prácticos a realizarse durante la cursada de la materia estarán ligados prioritariamente al contexto social predominante de la región en donde se encuentran las instalaciones de la UNDAV y sus cercanías, sin dejar de pensar en el país y la región del Mercosur, como lugar de desarrollo laboral de los alumnos en formación.     


Modalidad de las evaluaciones:

Cada clase tiene su correspondiente trabajo práctico, a excepción de la primera y la clase del primer parcial, con lo cual se adelanta que la cursada consta de dos parciales que se aprueban con 4 (cuatro) cada uno, el primero se realizará a mitad de cursada aproximadamente y otro a su finalización. Los trabajos prácticos conforman la nota de aprobación de la cursada para lo cual se debe tener el 80% presentados y 80% aprobado.

Los dos parciales aprobados son requisito para poder rendir el  examen final  el que una vez aprobado acredita la cursada finalizada, en forma previa a dicha instancia se propone un coloquio de repaso de la cursada.

Los dos parciales tienen instancia de recuperatorios como así también los trabajos prácticos.

Los alumnos cuentan además con la instancia de promoción de la materia, es decir aprobación de la misma sin necesidad de examen final. Pero para acceder a ella se deberán aprobar ambos parciales con 7 (siete) o más y haber entregado los trabajos prácticos correspondientes.

Se deja a criterio de la cátedra el cambio de uno de ambos parciales por la entrega de un trabajo práctico grupal que refleje el conocimiento adquirido durante la cursada siendo evaluado el trabajo de forma grupal e individual en una instancia de defensa y exposición del material investigado. Se aprueba con 4 (cuatro) se promociona con 7 (siete). 


domingo, 3 de junio de 2012

El Reportaje para Radio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
 
 
 
 
El reportaje es un modelo de representación de la realidad que a partir del monólogo radiofónico persigue narrar y describir hechos y acciones de interés para el oyente, proporcionándole un contexto de interpretación amplio en los contenidos y un uso de fuentes variado y creativo. Como la mayor parte de los textos audiovisuales, se estructura en tres partes: apertura, desarrollo y cierre. El objetivo de este artículo es describir la función y los requisitos que le corresponden a cada una de estas partes y exponer también los diferentes tipos de aperturas, desarrollos y cierres con los que se pueden construir reportajes en radio.
 
1) El reportaje es un género libre, flexible y muy sujeto al tema y a la creatividad del autor
2) Esta libertad se extiende también a las diversas posibilidades de estructurar el texto
3) Aún así, como en cualquier narración, en general existen tres partes mínimas bien diferenciadas: apertura, desarrollo y cierre
4) Aunque estas partes pueden recibir distintos nombres, les corresponden siempre funciones similares:
a. A la apertura la de centrar el tema y captar la atención del oyente para que escuche el resto de la emisión
b. El desarrollo es la parte más extensa y completa, y la que proporciona el grueso de los elementos del contenido, sustenta el enfoque, desarrolla los argumentos, concatena las narraciones y aporta los principales datos, ideas e interpretaciones surgidas de la investigación
c. El cierre es la parte final y la que refuerza la idea principal2
Veamos ahora más en detalle en qué consiste cada una de estas partes y qué diferentes opciones existen para elaborarlas.


APERTURA
Supone una primera toma de contacto con la audiencia, a la que hay que descubrir el escenario de los hechos y la motivación que ha llevado al reportero hasta allí.

En este sentido, toda apertura tiene siempre dos cometidos: reclamar la atención del oyente y prepararle antes de ofrecer el dato fundamental de la historia. Esta preparación se refiere al tema del reportaje, pero también a su propósito y enfoque. Puesto que se trata de la primera toma de contacto con el receptor, se exige claridad de ideas y exposición precisa del tema y el enfoque del reportaje.


La apertura de un reportaje en radio debe cumplir los siguientes requisitos:

1) Sencillez: de manera que los oyentes la pueden entender, lejos de artificios estéticos que pueden resultar confusos
2) Relevancia temática: la entrada debe capturar la esencia temática del reportaje, ni más ni menos. Si es una anécdota, está debe ilustrar el tema principal y no sólo una parte o incluso contradecirlo
3) Interés intrínseco: la magia de iniciar con "casos de la vida real", por ejemplo, no garantiza una buena entrada. Los personajes de la vida real son aburridos, y suelen decir cosas aburridas. Si el reportero no tiene una anécdota interesante, es mejor que utilice otro tipo de entrada
4) Color: se busca un lenguaje distinto, colorista pero, a la vez, sencillo y claro. Se trata de descubrir la originalidad no sólo en el tema, el propósito o el enfoque, sino también a través del lenguaje empleado.
5) Intriga: la apertura debe ser llamativa pero no caer en el error de contar los datos principales. Lo más adecuado es ir dosificándolos a lo largo del texto para evitar que la tensión se concentre tan sólo en un parte. Dicho de otra forma: el reportaje debe generar expectación pero no resolverla.


1) Plantear un aspecto novedoso no divulgado antes
a. En este caso la apertura es parecida a una entrada de noticia, con la diferencia de que lo que se resume no es un hecho individual, sino una situación
b. Resulta adecuada cuando nuestro trabajo conduce a una revelación, a descubrir algo importante que estaba oculto o que no se conocía
2) Plantear un enfoque original sobre algo conocido
a. Lo nuevo aquí no es lo que se da a conocer sino la interpretación sobre hechos ya conocidos: decir qué significan, en dónde residen sus causas, qué proyecciones o repercusiones podrán tener, cuál podría ser su desarrollo, etc.
3) Buscar la novedad y el interés mediante el detalle o el estilo
a. En este caso, la entrada pretende llamar la atención
b. Es propia de aquellos reportajes complejos en los que los hechos fundamentales no se pueden resumir y también de aquellos que contienen elementos específicos capaces de atraer a la audiencia.


TIPOS DE APERTURA


La apertura de resumen
Es similar a una entrada de noticia. Resume la esencia del texto de manera informativa. Es relativamente previsible y, en principio, no es la apertura más recomendable por su gran parecido con la noticia. Lo mejor es utilizarla como última posibilidad.


La apertura de sumario
Es una relación de hechos o elementos distintos. Como cualquier sumario, contiene en su interior una relación de los diferentes elementos del reportaje. En este caso, se trata de una lista o secuencia de puntos que, en conjunto, dan idea de las facetas del reportaje. Suele ser, por tanto, una enumeración.


La apertura narrativa
Apela al relato como gancho del texto. En estas aperturas se debe tener especial cuidado no sólo de seleccionar muy bien lo que se va narrar sino también de cuidar la forma en que se hará. En este sentido, los ritmos, el vocabulario, la extensión de las frases son elementos fundamentales. Es imprescindible, además, que el relato guarde relación directa con el tema del reportaje o que, al menos, ejemplifique un aspecto interesante de éste. Para ello, el periodista puede utilizar diversas referencias sensoriales, sonoras, visuales y olfativas. En la práctica, es un tipo de apertura bastante empleada.


La apertura de cita
Utiliza palabras textuales de alguna fuente personal con la intención de provocar sorpresa e interés en la audiencia. En radio, dada la preferencia del reportaje por los sonidos diegéticos, propios de la realidad, esta apertura suele incluir la cita en estilo directo. Es decir, suele ser el testigo, afectado o experto el que presenta su declaración con sus propias palabras. En este sentido, es un tipo de apertura que tiene más fuerza y credibilidad en radio que en prensa. Es posible que esta razón explique también la mayor frecuencia de estas aperturas en los reportajes en radio. No obstante, tampoco conviene abusar de ellas.


Su incorporación, por tanto, debe estar justificada y conviene tomar una serie de precauciones:

1) Procurar que la declaración no sea tan parcial que, al colocarla al comienzo, distorsione el sentido general del reportaje. Por ejemplo, si es un tema polémico, citar a una sola de las partes significaría tomar partido. O si el personaje no es trascendente en el texto, le estaremos otorgando demasiada importancia.
2) Intentar también que la cita tenga alguna originalidad y atractivo, ya sea por sus conceptos o por su vocabulario. Y debemos estar seguros de que nosotros no podemos componer algo mejor.
3) Evitar los párrafos interminables, la sintaxis rebuscada y el vocabulario complejo. Además, la cita deberá ser corta y tener sentido por sí misma. Por el contrario, la cita bibliografía demasiado larga resta fuerza a este tipo de apertura.


DESARROLLO
Considerado el cuerpo, la médula y el esqueleto del reportaje, se trata de la parte más extensa y la que contiene la mayor cantidad de información. En ella "se proporciona el grueso de los elementos del contenido, se sustenta el enfoque, se desarrollan los argumentos, se concatenan las narraciones y se aportan los principales datos, ideas e interpretaciones surgidos de la investigación periodística"


CIERRE
Es la parte final del reportaje, el "broche de oro" con que se cierra y que hace sentir al oyente que no faltó nada importante por tratar (Leñero y Marín, 1986: 216). El hecho de que vaya al final no justifica que tenga una importancia menor y que, por tanto, se pueda descuidar. Más bien al contrario, al ser la radio un medio efímero, en el que el oyente no suele contar con la posibilidad de volver hacia atrás, siempre tenderá a recordar lo último que se le cuente. Por eso, su elaboración requiere un cuidado especial ya que "la frase que cierra un reportaje (…) adquiere el valor de las especias en cualquier condimento: es el sabor que permanece en el paladar unos segundos". De ahí que no baste con "colgar" el texto o terminarlo de manera precipitada. El oyente debe tener la sensación de que el reportaje ha terminado, le ha llevado a una conclusión.


REQUISITOS PARA EL CIERRE
 
1) breve: no puede ser demasiado extenso, no es el momento para añadir nuevos datos puesto que el cierre cumple también una función de redundancia.
2) concluyente: debe ser el final lógico del camino y proporcionarnos la conclusión, la demostración de la tesis de partida, el colofón final, el desenlace de la trama. La respuesta a la pregunta planteada en la apertura, la idea con que el reportero necesita que al final retenga la audiencia.
3) paulatino: debe mantener una ligazón con la última parte del desarrollo; es decir, el oyente no debe percibir un salto brusco, un cambio radical, se debe introducir de manera suave para que quede natural.
4) original: como corresponde a un texto que tiene en la originalidad uno de sus rasgos más específicos. Esto excluye el cierre precipitado, brusco o demasiado escueto
5) lógico y congruente con el texto que corona.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
BENAVIDES, José Luis y QUINTERO, Carlos (2004): Escribir en prensa, Pearson, Prentice Hall, Madrid.
CEBRIÁN HERREROS, Mariano (1992): Géneros informativos audiovisuales: radio, televisión, periodismo gráfico, cine, vídeo, Ciencia 3, Madrid.
DEL RÍO, Julio (1994): Periodismo interpretativo. El reportaje, Trillas, México.
ECHEVERRÍA, Begoña (1998): Las ws del reportaje, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Valencia.
FAUS, Ángel (1974 y 1981): La radio: introducción a un medio desconocido, Latina Universitaria, Madrid.
FERNÁNDEZ PARRAT, Sonia (2003): Introducción al reportaje: antecedentes, actualidad y perspectivas, Universidad de Santiago de Compostela, Coruña.
GARCÍA JIMÉNEZ, Jesús (1996): Narrativa audiovisual, Cátedra, Madrid.
GRIJELMO, Álex (1997): El estilo del periodista, Grupo Santillana de ediciones, Madrid.

GUTIÉRREZ, María y PERONA, Juan José (2002): Teoría y técnica del lenguaje radiofónica, Bosch Comunicación, Barcelona.
IBARROLA, Javier J. (1994): El reportaje, Gernika, México.
LEÑERO, Vicente y MARÍN, Carlos (1986): Manual de periodismo, Grijalbo, México.
MARTÍNEZ-COSTA, María Pilar y DIEZ UNZUETA, José Ramón. (2005): Lenguaje, géneros y programas de radio, Eunsa, Pamplona.
MARTÍNEZ-COSTA, María Pilar (2002): "El proceso de escritura de la información radiofónica", en MARTÍNEZ-COSTA, María Pilar (coord.): Información radiofónica. Cómo contar noticias en la radio hoy, Ariel Comunicación, Pamplona, pp. 97-119.
MERAYO, Arturo (1992): Para entender la radio. Estructura del proceso informativo radiofónico, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1ª edición
MERAYO, Arturo (2001): Curso práctico de técnicas de comunicación oral, Tecnos, Madrid, 2ª edición.
MERAYO, Arturo (2000): Para entender la radio, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2ª edición.
MUÑOZ, Juan José y GIL, César (1994): La radio: teoría y práctica, Instituto Oficial de Radio y Televisión, Madrid, 2ª edición.
RODERO, Emma (2001): Manual práctico para la realización de entrevistas y reportajes en la radio, Librería Cervantes, Salamanca.
ULIBARRI, Eduardo (1994): Idea y vida del reportaje, Trillas, México. 
 
 
FUENTE:
http://comunicando-condor.blogspot.com.ar/

Manuales de capacitación en radio popular

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
 
 
 
MANUALES DE CAPACITACION EN RADIO POPULAR
 
 
 
 

Produccion de contenidos para radios



UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
 
 
 
PRODUCTORA DE CONTENIDOS PARA RADIO
 
 
 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Serie Radiofonica: 500 años: 500 engaños


UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)

500 años:

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA


500 ENGAÑOS

La serie radiofónica 500 AÑOS está basada en el emblemático libro Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.

Serie de José Ignacio y María López Vigil.

Consta de 20 capítulos y hace un recorrido histórico desde la invasión de América por españoles y portugueses hasta el nuevo imperio impuesto por Estados Unidos.

1.           El descubrimiento de América.
2.           La fabulosa plata de Potosí.
3.           Estos indios perezosos no tienen alma.
4.           El triángulo negrero.
5.           El asesinato de la tierra.
6.           El fin del colonialismo.
7.           Tierra sin hombres.
8.          El carnaval del caucho.
9.           Cómo se fabrica una guerra.
10.       Los 10 mandamientos de todo buen burgués.
11.        The manifest destin of a great nation.
12.        La varita mágica del café.
13.        Dientes de hierro sobre América latina.
14.        El dios petróleo.
15.        Han llegado las trasnacionales!.
16.        Bancos y banqueros.
17.        Una máquina téc-ni-ca-men-te-per-fec-ta.
18.        Fondo Monetario Internacional.
19.         la guerra de la deuda externa.
20.         las 24 horas que estremecieron al mundo.




La Estructura del Radio Reportaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
 
 (Clickear en el enlace para bajar el archivo)
- LA ESTRUCTURA DEL REPORTAJE EN RADIO  por Dra. Susana HERRERA DAMAS
(Archivo .pdf)
http://www.divshare.com/download/17941087-bb0



TIP AYUDA SOBRE ARCHIVOS
 
¿Como bajar los archivos?
En este enlace tenes la explicacion:
 

Cualquier inconveniente, deja tu comentario.
¡Gracias!

domingo, 27 de mayo de 2012

Radios Comunitarias: De IGUAL a IGUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
  

DOCUMENTAL:  De Igual a Igual

La inclusión social es el hilo conductor que estructura el ciclo, a partir de la voz de los diferentes actores sociales en temas como la cultura, la comunicación y los pueblos originarios. En cada capítulo se entrecruzan las miradas de la universidad con las de sus protagonistas: individuos, clubes y ONGs.


http://cda.gob.ar/serie/567/capitulos/de-igual-a-igual

miércoles, 23 de mayo de 2012

El Radio-Reportaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
 


 (Clickear en los links para bajar los archivos)
  
LECTURA OBLIGATORIA

 
1) El sonido hecho reportaje:  David Welna
(archivo Word)
http://www.divshare.com/download/17893291-283

2) Manos al reportaje - Lopez Vigil
(archivo Word)

3)  Cuando la realidad es tiránica y la fantasía está ausente - Ricardo Haye
(archivo Word)



LECTURA COMPLEMENTARIA

4) El reportaje en Colombia: una mirada hacia nosotros mismos
(archivo Word)
http://www.divshare.com/download/17893367-ecf

5) El Reportaje - Articulos Varios
(archivo Word)

http://www.divshare.com/download/17893371-b16


TIP AYUDA SOBRE ARCHIVOS

 
TIP AYUDA SOBRE ARCHIVOS
 
 
 
¿Como bajar los archivos?
En este enlace tenes la explicacion:
 

Cualquier inconveniente, deja tu comentario.
¡Gracias!

sábado, 5 de mayo de 2012

6º Clase - Proyectos de Programas de Radio



UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)


 (Clickear en el enlace para bajar el archivo)
*COMO PLANEAR UN PROGRAMA DE RADIO*
(Archivo PDF) 
http://www.divshare.com/download/17572247-bb0






TIP AYUDA SOBRE ARCHIVOS
 


¿Como bajar los archivos?
En este enlace tenes la explicacion:
 

Cualquier inconveniente, deja tu comentario.
¡Gracias!


miércoles, 25 de abril de 2012

5º Clase - Material de la Catedra

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)
 
 
 (Clickear en el enlace para bajar los archivos)
 
Adjudicaciones FM COMPLETA NOMINA DE MUNICIPIOS (PCIA DE BUENOS AIRES)
(Archivo PDF)
http://www.divshare.com/download/17501275-17f




TIP AYUDA SOBRE ARCHIVOS
 




¿Como bajar los archivos?
En este enlace tenes la explicacion:
 

Cualquier inconveniente, deja tu comentario.
¡Gracias! 
 
 

domingo, 1 de abril de 2012

3º Clase - Material de Lectura Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA
Cátedra "Planeamiento y Financiacion de Emprendimientos Comunicacionales"
(Año 2012)

 

 (Clickear en los links para bajar los archivos)

1º) “Las Formas del Silencio” por Carmen Salgado
(archivo Word)

2º) “Géneros y Formatos Radiofónicos”
(archivo Word)

3º) “EL COMENTARIO: un género de opinión y para la opinión” por Lisandra Marene Suárez - (archivo Word)

4º) “El Lenguaje Seductor de la Radio” por Cristina Romo
(archivo Word)


martes, 20 de marzo de 2012

1º Clase



Planeamiento y Financiación de
Emprendimientos Comunicacionales II
 Período 2012 / Profesores: Jorge Castro - Carlos Berenze

TP1 – RECONOCIMIENTO DE PLANOS SENSORIALES

PALABRAS, MÚSICA, EFECTOS SONOROS, SILENCIOS
Grilla de análisis de impacto sensorial


¿Hacemos memoria?

Dejemos volar nuestra imaginación y ubiquémonos en la cocina de la casa en la que nacimos. Hagamos memoria... Y detengámonos en un mediodía, mientras nuestra madre trajina con ollas y condimentos; o paseando en el auto o en un colectivo con nuestro viejo, un domingo a la tarde; o sin irnos tan lejos, al año pasado preparando algún final o parcial... Pensemos... Evoquemos, qué sonidos percibíamos en ese momento, ¿Qué olores? ¿Qué perfumes? Las imágenes que nos llegan... ¿de qué sonido o música vienen acompañadas? ¿De qué simples u hondos silencios? Recordando ése momento preciso, ¿qué sensaciones, qué emociones nos provoca? ¿De qué sonido o música vienen acompañadas esas emociones?...

Ø  Hacer una descripción (lo más minuciosa posible) de sonidos, colores,
olores, sensaciones, emociones y  música de ese momento.
Ø  ¿Podemos pensar en planos, cómo de dan esas sensaciones, imágenes, música y sonidos?
Ø  ¿Cuántos planos reconocemos?
Ø  ¿Cuáles son los más cercanos?, ¿Los intermedios?,  ¿Y los más
lejanos?.
Ø  Este orden, ¿se va alterando en nuestro recuerdo?. De ser así, a qué factores –internos o externos- lo atribuyen?


Muchas Gracias

domingo, 26 de febrero de 2012

Planeamiento y financiación de emprendimientos comunicacionales


Objetivos de la carrera:
El objetivo de esta carrera es formar periodistas que dominen los aspectos expresivos, tecnológicos y de gestión y administración propios de los medios de
comunicación, organismos e instituciones, así como las técnicas para generar
campañas de difusión y educación


PLANEAMIENTO Y FINANCIACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS COMUNICACIONALES: 
Planeamiento, gestión y financiación de emprendimientos radiofónicos sustentables. Producción radial. Herramientas estructurales, interpersonales e intrapersonales para la gestión de emprendimientos sustentables. Asociaciones. EL trabajo en cooperativas. La ley de medios. Marcos regulatorios nacionales e internacionales. Estudio de casos de emprendedores y emprendimientos ,( radios comunitarias, radios locales, de gestión pública y privada, radios cooperativas, programación, audiencia, radio en Internet, portales radiales  etc.).